El arte es una forma de reconocerse a sí mismo. L.B.
El espacio de interpretación que acompaña a la retrospectiva de Louise Bourgeois en el Palacio de Bellas Artes es un espacio multisensorial que invita a profundizar sobre la obra de la artista francesa. Es un área complementaria donde se puede tocar y accionar, que con las interacciones va cambiando y se va personalizando.
Se trata de una intervención para crear un recorrido emocional inspirado en la vida y obra de Louise Bourgeois donde a través de recursos lúdicos, digitales y didácticos, es posible reflexionar, tocar, escribir, coser, leer, escuchar y descansar: con la idea de acercarse más y de otro modo a la generosa y compleja obra de Bourgeois.






Aprovechando la altura del espacio a intervenir generamos un dispositivo de madera, una especie de columna que recuerda en su esencia articulada a las patas de la icónica Petite Maman y que a partir de su ubicación concierta cada una de las actividades en la sala, da soporte y servicio. Es una columna servidora que se repite 35 veces en todo el espacio. El recorrido empieza de manera muy sencilla con un espejo de cuerpo entero y la pieza musical Otte creada por la artista. Para entrar a la sala hay que pasar por una jaula fabricada de marcos de madera con hilos de algodón a manera de urdimbre que nos transporta a la infancia y los orígenes de la artista, al mismo tiempo que nos da la sensación de estar dentro de una tela de araña. Desde el umbral podemos percibir los anaqueles donde se exhiben materiales de trabajo y objetos extraños. Una vez dentro de la sala hay una variedad de acciones a elegir que generan una obra colectiva en proceso constante: uno puede escribir, dibujar o lo que quiera sobre pedazos de tyvek que bien pueden formar parte del relleno de una gran urna de tela y quedar en el anonimato o ser añadidas a un gran quilt en desarrollo y quedar exhibidas. A partir de objetos con pequeñas ilustraciones inspirados en las Femme maison el publico puede proponer su propio Totem. Una serie de bordados hacen un cadáver exquisito de las impresiones y abstracciones que el público hace de lo que acaba de ver en la exposición.








La sala también cuenta con una área de consulta de libros, así como una aplicación para tablets, y un área de descanso al final del recorrido. Toda la sala tiene citas de la artista en los muros. Su objetivo es poner al visitante dentro de las reflexiones y símbolos que envuelven la obra de Louise Bourgeois de una manera activa, en donde cada quien puede elegir qué acciones hacer como parte de una gran acción colectiva, que a su vez va interviniendo el espacio de por si intervenido.
Microsítio del Palacio de Bellas Artes: http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/micrositios/lb/
Nombre de proyecto: Espacio de interpretación Louise Bourgeois Ubicación: Sala Paul Westheim del Museo del Palacio de Bellas Artes Cliente: Área de Mediación y Programas Académicos del Museo del Palacio de Bellas Artes. Diseño: Arq. Julia Reyes Retana Campillo. Arq. Humberto R. Moreno Hernández. Conceptualización de contenidos: Área de Mediación y Programas Académicos del Museo del Palacio de Bellas Artes. Arq. Julia Reyes Retana Campillo. Arq. Humberto R. Moreno Hernández. Año de realización: 2013/2014 Duración: Noviembre 2013 / Marzo 2014. M2 intervenidos: 150. Créditos Fotográficos: H.M.